ENCUESTA: CLIMA DE OPINIÓN REGIÓN LIMA METROPOLITANA
Perú atraviesa una crisis de confianza en las instituciones políticas. Esa es la principal conclusión de nuestra encuesta realizada en la región Lima Metropolitana, anterior a las elecciones para alcalde. Solo el 19% siente “esperanza” en el gobierno de Pedro Castillo. La “desilusión” con el gobierno nacional llega prácticamente al 80%, y la razón principal es la “corrupción”.
En cambio, entre quienes defienden al presidente, sostienen que está trabajando para bajar la desigualdad porque conoce las necesidades del pueblo peruano. El Congreso Nacional tampoco levanta muchas simpatías, solo el 20% aprueba su trabajo, mientras que un 63% desaprueba su gestión. Esta situación de bajísima credibilidad en el poder ejecutivo y el poder legislativo afecta directamente el clima de negocios e inversiones que Perú necesita.
El costo de improvisar
La improvisación tiene patas cortas. Es una característica que está atravesando Latinoamérica porque los candidatos ganadores tienen que asumir costos muy altos para cumplir con las promesas de campaña. Es una situación complicada para ganadores de derecha y de izquierda. Improvisar cuesta caro.
En la región estamos viendo como los ganadores de centroizquierda (Boric y Petro) deben hacer concesiones económicas de corte liberal porque hay poco margen para estimular la demanda sin generar una espiral inflacionaria. Así todo, hay grandes expectativas por lo que pueden ofrecer los países sudamericanos, principalmente en materia de alimentos y energía. La clave está en cómo aprovechar este contexto de demanda internacional, ante la desconfianza sistemática de la opinión pública con los partidos y gobiernos de distintas ideologías.
Asistencia Internacional: Carta Democrática (OEA)
El presidente Pedro Castillo juega sus últimas fichas pidiendo asistencia a la OEA invocando los artículos 17 y 18 de la Carta Democrática porque acusa a la oposición de un intento de desestabilización antidemocrático.
Artículo 17
Cuando el gobierno de un Estado Miembro considere que está en riesgo su proceso político institucional democrático o su legítimo ejercicio del poder, podrá recurrir al Secretario General o al Consejo Permanente a fin de solicitar asistencia para el fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática.
Artículo 18
Cuando en un Estado Miembro se produzcan situaciones que pudieran afectar el desarrollo del proceso político institucional democrático o el legítimo ejercicio del poder, el Secretario General o el Consejo Permanente podrá, con el consentimiento previo del gobierno afectado, disponer visitas y otras gestiones con la finalidad de hacer un análisis de la situación. El Secretario General elevará un informe al Consejo Permanente, y éste realizará una apreciación colectiva de la situación y, en caso necesario, podrá adoptar decisiones dirigidas a la preservación de la institucionalidad democrática y su fortalecimiento.