Podríamos denominar al “scalonismo” como el acto de no prometer, pero cumplir. También podría ser una forma de conducción que no está atada a los dogmas sino al esfuerzo, dedicación, trabajo, y sobre todo las cosas, a tener la capacidad de adaptarse a las circunstancias. Hace ocho años esta corriente se llamaba “sabellismo” y consiguió el sub campeonato del mundo.
Una de las causas que llevan a los presidentes a perder popularidad, es el incumplimiento de sus promesas. Lo vemos en las encuestas, independientemente del país donde las hagamos. La tentación de prometer que la nueva generación de dirigentes tiene un plan infalible para solucionar problemas es un hábito de las campañas presidenciales, pero si toca gobernar, en muy poco tiempo se queman los papeles. Las promesas tienen patas cortas. Le pasó a Pedro Castillo en Perú, le pasó a Gabriel Boric en Chile, aunque está en un período de adaptación a las circunstancias, y le pasó a Alberto Fernández, atado al dogma kirchnerista.
El método de Scaloni de no prometer la consagración mundial pero conseguirla, y de jugar cada partido de acuerdo a las circunstancias, lo convierte en referente de una forma de conducción política que no estamos acostumbrados a ver. No improvisó equipos, sino que los adaptó al contexto. Pero lo más importante es que no prometió y cumplió. ¿Habrá “scalonismo” en la gestión 2023-2027?
Gracias Pekerman
Lionel Scaloni, Pablo Aimar y Walter Samuel pertenecen a una generación de futbolistas que tuvo como DT a José Pekerman, que si lo ponemos de candidato a presidente gana en primera vuelta con o sin PASO. Pekerman formó equipos exitosos y personas idóneas, para que el resto de su vida siguiera un camino competitivo y con valores.
En una entrevista, Diego Placente (hoy DT de la Sub17) lo describió como un “formador” y dijo que “nos explicó que el Fair Play sirve para algo. Nos enseñó que no se gana haciendo trampa”, entre otras enseñanzas de mucho valor que relata. No es coincidencia entonces, que en el mundial 2014 la selección de Colombia dirigida por Pekerman haya ganado el premio al Fair Play y su “10” James Rodríguez, fuera el goleador del torneo. Además se llevó el Premio Puskás por su golazo frente a Uruguay. Colombia volvió a jugar un mundial con Pekerman de DT después de 16 años, su última participación había sido en Francia ´98.
Pekerman, Scaloni y Messi también son parte del Mundial 2006 en Alemania. Pekerman recibió muchas críticas porque no puso en cancha a Messi (19 años) en el último cambio disponible justamente contra Alemania de local. Ese partido, no lo perdió Argentina porque no entró Messi y si entró Julio Cruz. Ese partido lo ganó Alemania en penales porque el arquero Jens Lehman tenía muy bien estudiado a dónde pateaban los jugadores argentinos. Dijo Lehman en 2021, “Todos los penales argentinos en los últimos tres años habían sido estudiados«.
En 2018 el técnico era Sampaoli y antes de jugar el mundial publicó un libro donde decía “Yo no planifico nada. El futbol no se estudia, se siente y se vive”. Así nos fue. Pero no hay mal que por bien no venga, del desorden sampaolista vino el orden scalonista.
Los scalonistas
Franco Armani – Casilda, Santa Fe
Juan Foyth – La Plata, Gran Buenos Aires
Nicolás Tagliafico – Rafael Calzada, Gran Buenos Aires
Gonzalo Montiel – González Catan, Gran Buenos Aires
Leandro Paredes – San Justo, Gran Buenos Aires
German Pezzella – Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires
Rodrigo de Paul – Sarandí, Gran Buenos Aires
Marcos Acuña – Zapala, Neuquén
Julián Álvarez – Calchín, Córdoba
Lionel Messi – Rosario, Santa Fe
Ángel Di María – Rosario, Santa Fe
Gerónimo Rulli – La Plata, Gran Buenos Aires
Cristian Romero – Ciudad de Córdoba
Exequiel Palacios – Famaillá, Tucumán
Ángel Correa – Rosario, Santa Fe
Thiago Almada – Ciudadela, Gran Buenos Aires
Alejandro Gómez – Capital Federal
Guido Rodríguez – Tres de Febrero, Gran Buenos Aires
Nicolás Otamendi – El Talar, Gran Buenos Aires
Alexis Mac Allister – Santa Rosa, La Pampa
Paulo Dybala – Laguna Larga, Córdoba
Lautaro Martínez – Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires
Emiliano Martínez – Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires
Enzo Fernández – San Martín, Gran Buenos Aires
Lisandro Martínez – Gualeguay, Entre Ríos
Nahuel Molina – Embalse, Córdoba
Lionel Scaloni – Rosario, Santa Fe
Pablo Aimar – Río Cuarto, Córdoba
Walter Samuel – Laborde, Córdoba
Roberto Ayala – Paraná, Entre Ríos