Contexto adverso para Boric

Lo que si muestran las encuestas es el clima de opinión que atraviesan las sociedades antes de un escenario electoral. En este sentido analizamos en qué contexto se desarrolla esta histórica votación.

En nuestra encuesta, circunscripta a la Región Metropolitana de Santiago,  el 59% siente “desilusión” y el 37% siente “esperanza” en relación al gobierno de Gabriel Boric. Los argumentos de los desilusionados  son “el incumplimiento de sus promesas”, “la falta de experiencia y aptitud del presidente”, “la mala gestión del gobierno” y el “aumento de la delincuencia”. En cambio, las personas que sienten esperanza de basan que Boric es un “presidente joven”, que “representa el cambio que Chile necesita”, y que entiende “los reclamos de los trabajadores”.

Gabriel Boric es presidente porque se comprometió a representar los reclamos de “justicia social” que derivaron en las protestas de 2019. No puede despegarse de ese mandato y tendrá que buscar un Plan B para mantener la esperanza de sus votantes en su gobierno. En este escenario aumenta el valor de la negociación política en el Congreso.

Probablemente sea un alivio para la centro-derecha chilena, sin embargo, no deberían tomarlo como una victoria propia. Las demandas del 2019 siguen vigentes, más allá del resultado del plebiscito, así que el desafío para la centro-derecha es asimilarlas, más que rechazarlas o negarlas. Si Chile mira para este lado de la cordillera va a ver que el debate político polarizante no resuelve las cuestiones económicas: ni las de crecimiento, ni las de distribución.

(*) Muestra: 500 casos con metodología online. Error muestral: 4,5% para un nivel de confianza del 95%. Fecha: 16 al 17 de agosto de 2022. Universo: Residentes en la Región Metropolitana de Santiago. Ponderación en base a datos censales de sexo, edad, nivel educativo y zona de residencia.

Artículo publicado en el diario Los Andes (23.08.2022)

https://www.losandes.com.ar/mundo/contexto-adverso-para-boric/