Chile: Al Congreso a Negociar

Hace dos años, en octubre de 2020, el 79% de los chilenos votaron a favor de una reforma constitucional y en 2021 Boric resultó electo presidente (56%) para llevar adelante ese mandato. La gestión de Boric está atada a impulsar los cambios que fueron parte de su campaña electoral, por eso no puede abandonarlos en medio del río. Su propuesta de seguir la discusión en el Congreso es una señal de moderación política y es un reconocimiento implícito de que la polarización ideológica no le dio resultado. Ahora la negociación es la que manda.

El contexto económico y la evaluación de su gestión juegan en contra de Boric. De acuerdo a nuestros estudios de opinión el 59% siente “desilusión” con su gobierno y hay una creciente preocupación por la inseguridad. Además tiene que resolver una crisis política interna generada por el conflicto con la comunidad mapuche. Las promesas de cambio chocan contra la realidad.

Comparación de resultados del Plebiscito Constitucional (4 de septiembre) y los estudios de Fuente Primaria (16 y 17 de agosto)