Tomás Lanusse
-
La izquiercha latinoamericana
La crisis económica y social provocada por la pandemia, la recuperación económica con alta inflación y la invasión de Rusia a Ucrania que provoca cambios abruptos en precios y costos deja a los gobiernos latinoamericanos muy expuestos a los cambios de humor social. Entramos en una zona mixta donde la izquierda y la derecha tienen […]
-
El Scalonismo, una virtud política [Mundial Qatar 2022]
Podríamos denominar al “scalonismo” como el acto de no prometer, pero cumplir. También podría ser una forma de conducción que no está atada a los dogmas sino al esfuerzo, dedicación, trabajo, y sobre todo las cosas, a tener la capacidad de adaptarse a las circunstancias. Hace ocho años esta corriente se llamaba “sabellismo” y consiguió […]
-
América Latina: Un tsunami de empobrecimiento
La principal coincidencia entre los resultados del informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la situación social de la región y el informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) sobre la situación nacional, es que las condiciones económicas y sociales son cada vez […]
-
La Bronca, la Fe y la Duda
A un año de las PASO el clima político-electoral de alcance nacional se puede dividir en tres sentimientos: la bronca, la fe y la duda. La Bronca la encabeza Javier Milei, el conductor del hartazgo social generado por el declive económico que condujo a las derrotas electorales del kirchnerismo en 2015 y de Cambiemos en […]
-
PERU: Crisis política y desconfianza institucional
Tomás Lanusse
ENCUESTA: CLIMA DE OPINIÓN REGIÓN LIMA METROPOLITANA Perú atraviesa una crisis de confianza en las instituciones políticas. Esa es la principal conclusión de nuestra encuesta realizada en la región Lima Metropolitana, anterior a las elecciones para alcalde. Solo el 19% siente “esperanza” en el gobierno de Pedro Castillo. La “desilusión” con el gobierno nacional llega […]
-
Kempes, Maradona, Messi (y Pelé)
Tomás Lanusse
Hay equipo para ganar el mundial. ¿Cuál mundial? El del desarrollo y el crecimiento. Argentina, la tierra de oportunidades desperdiciadas, sigue siendo foco de inversiones productivas aunque su estructura política sea ineficiente. Tierras, alimentos, mucho gas, mucho sol, muchos vientos, buen nivel educativo y emprendedores. A la vuelta de cada esquina hay una oportunidad desaprovechada, […]
-
BRASIL: La versión de Lula que Cristina no quiere
Tomás Lanusse
El resultado de las elecciones en Brasil no debe sorprender, aunque no haya sido anticipado por las encuestas. Es una muestra más de lo que viene ocurriendo en la región en las últimas elecciones. Lo llamamos la “izquiercha” latinoamericana. Candidatos que ganan por centro izquierda pero que están obligados a incorporar criterios económicos de centro-derecha […]
-
Bolsillos y Candidatos atacados por la inflación
Tomás Lanusse
Los candidatos, los presidentes y los consumidores de Latinoamérica tienen el mismo problema: la inflación. En Colombia, Brasil y Perú los gobiernos ponen tope a los precios de los combustibles para no irritar a la opinión pública que viene mostrando su mal humor. Que las “malas noticias” las den los presidentes de los bancos centrales, […]
-
Generación “hyundai” para los partidos políticos
Tomás Lanusse
Latinoamericana necesita una generación “hyundai” en sus partidos políticos. La palabra “hyundai” quiere decir“modernidad” y el escudo de la automotriz que lleva este nombre representa dos personas dándose la mano, asumiendoun compromiso. En este caso, simboliza un contrato de responsabilidad entre el vendedor y el comprador, pero bien podríamos trasladarlo a la política y a […]
-
La Nueva Globalización
Tomás Lanusse
En poco tiempo hubo un reordenamiento mundial que no tiene precedentes y tampoco tiene un destino conocido. Los efectos de la pandemia sobre la vida de las personas, los efectos de la guerra en Ucrania sobre los líderes europeos y las consecuencias de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, componen un escenario global […]
-
Chile: Al Congreso a Negociar
El rechazo a la Nueva Constitución fue contundente (62%) y simboliza un freno a la ambición de la izquierda latinoamericana de impulsar cambios políticos y económicos en la región. Sin embargo hay que analizar esta votación como un capítulo más de lo que viene ocurriendo en Chile desde 2019. Hace dos años, en octubre de […]