-
La izquiercha latinoamericana
Tomás Lanusse
La crisis económica y social provocada por la pandemia, la recuperación económica con alta inflación y la invasión de Rusia a Ucrania que provoca cambios abruptos en precios y costos deja a los gobiernos latinoamericanos muy expuestos a los cambios de humor social. Entramos en una zona mixta donde la izquierda y la derecha tienen […]
-
Los elegidos de la gente
Tomás Lanusse
El equipo de la gente. Messi aparece primero, luego lo siguen muy parejos en cantidad de menciones el “Dibu” Martínez y “la arana” Álvarez. “El fideo” Di María llega a 360 menciones y luego con cerca de 200 menciones aparecen Enzo Fernández y Alexis Mac Allister. ¿Cuáles fueron los mejores jugadores de la Selección en […]
-
Que destacamos los argentinos de Messi
Tomás Lanusse
Consultamos qué aspectos destacan los argentinos sobre Lionel Messi, más allá de sus aptitudes futbolísticos. La “humildad” y rodearse de su familia los aspectos más mencionados. También los encuestados rescatan su bajo perfil y su sencillez en su comportamiento diario. Los argentinos ven en él una persona responsable, que se rodea de su familia y […]
-
La alegría en la calle
Tomás Lanusse
Ganar el mundial no nos devuelve los 10 puntos de caída del PBI causado por la pandemia y no nos ayuda a bajar la inflación del 100% de 2022. Pero sí nos permitió tomar un respiro en medio de la crisis económica y salir a la calle a festejar. Además fue otro diciembre, porque cada […]
-
El Scalonismo, una virtud política
Podríamos denominar al “scalonismo” como el acto de no prometer, pero cumplir. También podría ser una forma de conducción que no está atada a los dogmas sino al esfuerzo, dedicación, trabajo, y sobre todo las cosas, a tener la capacidad de adaptarse a las circunstancias. Hace ocho años esta corriente se llamaba “sabellismo” y consiguió […]
-
América Latina: Un tsunami de empobrecimiento
La principal coincidencia entre los resultados del informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la situación social de la región y el informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) sobre la situación nacional, es que las condiciones económicas y sociales son cada vez […]
-
La Bronca, la Fe y la Duda
A un año de las PASO el clima político-electoral de alcance nacional se puede dividir en tres sentimientos: la bronca, la fe y la duda. La Bronca la encabeza Javier Milei, el conductor del hartazgo social generado por el declive económico que condujo a las derrotas electorales del kirchnerismo en 2015 y de Cambiemos en […]
-
PERU: Crisis política y desconfianza institucional
Tomás Lanusse
ENCUESTA: CLIMA DE OPINIÓN REGIÓN LIMA METROPOLITANA Perú atraviesa una crisis de confianza en las instituciones políticas. Esa es la principal conclusión de nuestra encuesta realizada en la región Lima Metropolitana, anterior a las elecciones para alcalde. Solo el 19% siente “esperanza” en el gobierno de Pedro Castillo. La “desilusión” con el gobierno nacional llega […]
-
Kempes, Maradona, Messi (y Pelé)
Tomás Lanusse
Hay equipo para ganar el mundial. ¿Cuál mundial? El del desarrollo y el crecimiento. Argentina, la tierra de oportunidades desperdiciadas, sigue siendo foco de inversiones productivas aunque su estructura política sea ineficiente. Tierras, alimentos, mucho gas, mucho sol, muchos vientos, buen nivel educativo y emprendedores. A la vuelta de cada esquina hay una oportunidad desaprovechada, […]
-
BRASIL: La versión de Lula que Cristina no quiere
Tomás Lanusse
El resultado de las elecciones en Brasil no debe sorprender, aunque no haya sido anticipado por las encuestas. Es una muestra más de lo que viene ocurriendo en la región en las últimas elecciones. Lo llamamos la “izquiercha” latinoamericana. Candidatos que ganan por centro izquierda pero que están obligados a incorporar criterios económicos de centro-derecha […]
-
Bolsillos y Candidatos atacados por la inflación
Tomás Lanusse
Los candidatos, los presidentes y los consumidores de Latinoamérica tienen el mismo problema: la inflación. En Colombia, Brasil y Perú los gobiernos ponen tope a los precios de los combustibles para no irritar a la opinión pública que viene mostrando su mal humor. Que las “malas noticias” las den los presidentes de los bancos centrales, […]