Posicionamos tu proyecto
Abrimos el paso a ideas, marcas, conceptos e instituciones con una mirada creativa y una sólida base metodológica.



A un mes de la final con Francia
¿QUÉ NOS DEJÓ EL MUNDIAL?
Desde Fuente Primaria realizamos una encuesta para conocer cómo se sienten los argentinos a un mes de la final con Francia. Las razones que explican la movilización de millones de personas que muchos consideran la más importante de la historia argentina.
Además consultamos cuáles son los aspectos que más destaca la opinión pública de Lionel Messi, más allá de lo futbolístico, y por último elaboramos un ranking de los mejores 11 jugadores de la selección según la opinión de los encuestados.

EL SCALONISMO, UNA VIRTUD POLÍTICA
El «método Scalloni» de no prometer pero cumplir. Surge como una nueva forma de conducción política sin improvisación pero con capacidad de adaptación.

QUE DESTACAMOS LOS ARGENTINOS DE MESSI
Más allá de lo futbolístico y sus récords, los valores que resaltamos del «10».



Desarrollamos la mejor estrategia para cumplir tu objetivo
Nuestros servicios

1. Primero investigamos
Con el foco en tus intereses, te damos una mirada macro sobre el contexto actual.

2. Realizamos consultoría
Agregamos valor a tus proyectos a partir del análisis de los estudios realizados.

3. Comunicación estratégica
Diseñamos estrategias de comunicación.
Creamos el Storytelling de tu proyecto.
Con el corazón en la cabeza, reflexiones para leer o escuchar
Artículos y Podcast
-
El Scalonismo, una virtud política
Podríamos denominar al “scalonismo” como el acto de no prometer, pero cumplir. También podría ser una forma de conducción que no está atada a los dogmas sino al esfuerzo, dedicación, trabajo, y sobre todo las cosas, a tener la capacidad de adaptarse a las circunstancias. Hace ocho años esta corriente se llamaba “sabellismo” y consiguió […]
-
América Latina: Un tsunami de empobrecimiento
La principal coincidencia entre los resultados del informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la situación social de la región y el informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) sobre la situación nacional, es que las condiciones económicas y sociales son cada vez […]
-
La Bronca, la Fe y la Duda
A un año de las PASO el clima político-electoral de alcance nacional se puede dividir en tres sentimientos: la bronca, la fe y la duda. La Bronca la encabeza Javier Milei, el conductor del hartazgo social generado por el declive económico que condujo a las derrotas electorales del kirchnerismo en 2015 y de Cambiemos en […]

Hasta lo que parece evidente necesita ser chequeado
Nuestra visión
Vivimos en la era del cambio permanente y todo lo que hacemos genera impacto. Ubicarse en un punto equidistante entre la economía, la sociedad y la política es la clave para pensar estrategias que impulsen nuestros proyectos

Llegar al final de la carrera es tan importante como planear la mejor estrategia para correrla
Analizamos el contexto y las tendencias con estudios cuantitativos y cualitativos enfocados en tu necesidad. Brindamos información confiable en base a criterios metodológicos de investigación
ESTUDIOS CUANTITATIVOS | ESTUDIOS CUALITATIVOS |
---|---|
Encuestas telefónicas | Focus group |
Encuestas online | Entrevistas en profundidad |

Nuevas ideas traen nuevas demandas
Agregamos valor a tus proyectos a partir de la interpretación de estudios y te ayudamos a comprender tu posición dentro de un contexto cambiante.

Reconocer el terreno para tomar mejores decisiones
Diseñamos estrategias de comunicación que abren paso a ideas, marcas, conceptos e instituciones públicas. Creamos el Storytelling de tu proyecto.







Investigación para la comunicación eficaz
Nosotros
Desde 2007 trabajamos en diferentes ambientes que requieren una comunicación estratégica. Participamos en campañas políticas, asuntos de agenda pública, posicionamiento de personas, marcas y productos, entre otros temas. Vemos la macro (el contexto) para construir el camino de la micro (tu proyecto)

Tomás Lanusse
Director
Analista de Opinión pública
Índice de esperanza y desilusión
Mide la gestión del gobierno nacional en función de la esperanza o la desilusión de la opinión pública. Permite encontrar demandas insatisfechas y razones de aprobación en relación al trabajo del gobierno nacional en un conglomerado urbano clave para la toma de decisiones.
